Cine Entrevista

Entrevista a Álvaro Catriqueo, director de documental sobre Sepultura en el Instituto Nacional

Conversamos con Álvaro Catriqueo, quien está preparando el documental Labor Omnia Vincit, material que aborda el histórico concierto de Sepultura en el Instituto Nacional el 2003.  Hablamos sobre el proceso, las intenciones, los obstáculos y un completo etcétera.

 

¿Cuál es exactamente la intención detrás del documental? ¿Tiene que ver más con la historia del metal en Chile o con la del Instituto Nacional?

La primera intención es dejar algo para el recuerdo, porque, como muchos saben, hasta hace poco no existía material de aquel concierto. Tampoco existían muchísimos detalles sobre cómo los chiquillos lograron llevar a Sepultura en ese tiempo al colegio.

Mi idea, en un principio, era como dejar un registro, algo que demostrara lo histórico que fue ese show, porque por mucho tiempo fue desapercibido, excepto en un par de aniversarios por ahí. Y siempre se estaban compartiendo los mismos dos videos. De hecho, un solo video, que es precisamente el único registro que Ignacio había compartido del concierto.

Entonces a mí me surge esta idea cuando en el 2023 se cumplen precisamente 20 años del este concierto. Ahí muchos de los institutos lo empezaron a comentar y yo ya tenía como la idea de tratar de hacer algo, porque me llamaba mucho la atención el hecho de que pasara tan desapercibido, siendo que a mí ver es algo histórico, porque no se no se ha hecho nunca más un un concierto de esa magnitud. Digamos, con una banda tan grande como Sepultura en el patio de un colegio. Y más aún siendo del Instituto Nacional, porque en esos años estaban las fiestas del Liceo de Aplicación o del Barrio Borgaño o del Liceo Lastarria pero el Instituto Nacional siempre trataba de llegar más allá.

Entonces, por un lado estaba la idea de abarcar un poco ese contexto histórico, y por el otro lado, también está la idea de demostrar a las nuevas generaciones lo que los estudiantes de ese mismo colegio podían podían lograr. Digamos que hoy en día, lamentablemente, uno menciona el Instituto Nacional y prácticamente lo tildan como de espacio de terroristas que van solo a hacer desórdenes, y la verdad es que cuando yo cuando estuve dentro de dentro del colegio me llevé una gran sorpresa porque me esperaba que las instalaciones estuvieran un poco más dañadas, por lo que se veía en la prensa en muchas veces y la verdad es que no.

Los chicos igual se ven motivados, intentan hacer cosas, pero no al nivel de lo que se logró en ese año 2003 con Sepultura, que fue como el apogeo máximo del Centro de Estudiantes. Por eso el documental se titula Labor Omnia Vincit, eso en latín significa “El Trabajo Lo Vence Todo”.

Al final, la intención de todo esto es mostrar cómo finalmente los chicos lograron concretar este show después de todos los inconvenientes. Incluyendo el tema del cambio de fecha, porque originalmente era el 27 de septiembre y lo cambiaron para el 18 de octubre. Se toca el tema monetario también y la incertidumbre que les daba si finalmente la banda iba a llegar o no ese 17 de octubre.

Según entiendo, tú recibes material de archivo inédito y empiezas a trabajar, ¿fue así?

Ya había tenido algunas primeras grabaciones con algunos primeros entrevistados, que en este caso vendría siendo con Hugo Ibarra, que en ese entonces participaba en una banda de covers que hizo de telonera. Bueno, ahí también abarqué algunos fanáticos. Pero bueno,  fue en todo ese contexto cuando empecé a hablar primero con algunos institutanos. Por ahí incluso aparece Eric, quien era el vicepresidente del Centro de Estudiantes ese año.

En ese momento también yo ya había encontrado el material de cuando los chicos publicitaron el concierto en el canal La Red, que fue el único canal que los apoyó en ese entonces. No fue TVN, ni Canal 13. Entonces, el único canal que de verdad los apoyó fue La Red, y encontré ese material de cuando lo fueron a promocionar. Entonces ya tenía un par de cositas que no se habían visto o que estaban en el olvido.

En un momento dado logro contactar a los familiares de Ignacio y ahí esta persona me responde “¿cuál es tu intención? ¿Por qué quieres contactar a Ignacio?”. Y yo le digo que estoy en medio de un documental respecto a Sepultura en el Instituto Nacional. Y yo tenía entendido que él era la cara visible, entonces como que quería aclarar un par de cosas e invitarlo a participar. Y finalmente, esta persona me da un número de contacto con Ignacio y ahí entra la primera conversación con Ignacio. Y cuando logro hablar con Ignacio y le comento un poco del proyecto, él me dice «sí, mira, ¿sabes qué? Yo te creo. Se ve muy interesante lo que tú estás haciendo y yo tengo todo el material. Tengo el concierto, tengo cuando llegaron (desde que llegaron al aeropuerto), cuando hicieron la prueba de sonido, la conferencia de prensa” y así”. Entonces eh me dijo que me podía pasar todo ese material para mi documental sin ningún problema.

Y ahí también me comenta que estaba en unas cintas que tenían guardadas. Y claro, él nunca quiso subir el material, porque según él estaba esperando que llegara algún momento donde se le diera la real importancia a lo que había significado que Sepultura estuviera tocando en el Instituto Nacional. Bueno.

Y en un aspecto más técnico-artístico y considerando el material disponible, ¿más o menos cuál sería la duración del documental?

Mira, es un poco complicado responder eso porque todavía estamos en post-producción. Y otra cosa bonita de esto es que se sumó más gente que quiere participar y que, precisamente, yo estaba buscando que participaran, pero no estaban seguros. Pero dado el impacto que se dio ahora en redes sociales y en prensa, finalmente están interesados en aparecer. Entonces, naturalmente se alargaría el documental. Si yo pudiera dar un tiempo, diría que va a durar al menos cuarenta minutos.

Todavía me falta encajar un par de un par de grabaciones. También se dará que en marzo estará Sepultura en Chile, justo cuando yo vuelva, es decir, un día antes de que la banda toque en Lollapalooza. Entonces me gustaría mucho aprovechar de tener también la perspectiva de Derrick, porque en estos momentos tengo la la perspectiva de Andreas, pero Derrick también recordaba muy bien lo que había pasado al tocar en el colegio. De hecho, yo tengo imágenes donde sale él mismo tomando fotografías dentro de la instalación.

Mi idea es que sea ojalá un largometraje más que un cortometraje para poder participar en los festivales de cine del mundo, porque esa es la meta final. Aunque obviamente también en Chile, aunque esos festivales son más el segundo semestre, por ahí por septiembre, quizá para FIDocs, FIC Valdivia u obviamente In-edit

¿Y tienes contacto con alguno de ellos ya?

Con In-Edit aún no. Y bueno, lo que sí está más o menos claro es que va a haber un preestreno, digamos, con un primer corte, que no va a ser como para para mucha gente, y eso está pactado para el 25 de marzo, si todo sale bien. Porque todavía estoy en conversaciones con el Centro Arte Alameda, donde ellos están ocupando una de las instalaciones dentro del Instituto Nacional.

Tengo que destacar que todo es muy independiente. Gran parte de los fondos salieron de mi parte, y también por eh eh eh por un crowdfunding que que hicimos cuando lanzamos el primer teaser trailer. Eso fue cuando yo estaba buscando los medios, porque ahí recién había logrado la entrevista con Sepultura acá en Irlanda, pero yo tenía que conseguir equipo, porque yo no podía ir solo allá y grabar todo y sacar la entrevista de manera profesional, entonces tuve que tuve que juntar a un equipo aquí.

Después viajamos a Belfast, donde teníamos confirmada la entrevista y ahí pudimos conocer a Andreas Kisser y entramos más en detalles del proyecto. Igual todo esto va a estar a futuro en un “detrás de cámara”, que también es algo que ofrecemos como parte del crowdfunding para las personas que aportaron.

¿Y entrevista con el bajista también planean conseguir?

Eh, es que Paulo es es un es un personaje, la verdad.

Sí, se ve tan piola.

Paulo no es mucho de estar eh no es mucho de estar este frente a cámaras o que te responda preguntas, la verdad. Además que si tú buscas en las últimas entrevistas que han dado a nombre de Sepultura, la cara visible de Sepultura hace muchos años que ha sido Andreas. Pero Paulo sería muy interesante, aunque la verdad es que el único contacto que yo he logrado con Paulo fue en el backstage de Belfast, cuando yo le mostré y le comenté un poco del del proyecto, y ahí él como que miró así como “ah, mira, qué interesante”.

Pero él también lleva un recuerdo importante, porque para él también fue un show muy particular, como para toda la banda, porque el tocar en un colegio en el año 2003 cuando ya eran una banda que se había presentado en miles de lugares, en miles de arenas históricas, y que volvieran a tocar en el patio de un colegio…

Claro. Bueno, ¿e Igor? No puedo evitar preguntártelo. 

La verdad es que Igor es imposible. Más que nada porque el management de Igor va como el de Cavalera. Entonces fue muy complicado lograr contactar a Igor. La verdad no perdí la esperanza, pero es muy difícil.

Yo no descarto a Igor, pero hablando de una manera profesional, es muy complicado que él quiera participar en el documental, debido a los roces que existen todavía entre Sepultura y los Cavalera, lamentable. Entonces es difícil que quiera participar, aunque a mí me encantaría.

Sin embargo, él también es una persona muy reservada que no abarca mucho en las entrevistas, la verdad. Es más, digamos que en el proyecto Cavalera es siempre Max quien responde más preguntas frente a cámara, e Igor es muy reservado en ese sentido.

Sin embargo, yo intenté tratar de contactar con él, pero el management era un poco más complicado, y además que cuando intenté contactarlo el proyecto estaba en una etapa bien básica. Antes de que tuviera este material histórico, yo ya estaba intentando contactar a la banda. A tal punto que inclusive yo había viajado a Brasil antes de tener la confirmación con la con la banda. Yo viajé a Brasil porque iba a asistir al festival Summer Breeze que se hizo el año pasado. Yo sabía que ellos iban a estar ahí como público, y bueno, no estuve tan equivocado.

Bueno, la historiografía de Sepultura es complicada, hay varios roces de narrativas. Hace unos años salió un documental en Netflix que no solo no cuenta con testimonios de los Cavalera, sino que tampoco cuenta con la música de la etapa clásica. Al mismo tiempo que por ahí ronda esa autobiografía de Max Cavalera que igual es bastante chismosa, hay que reconocerlo. Y me imagino que este documental iría un poco más por “el lado Kisser” de la historia.

Yo abarco un poco el tema en el montaje y la musicalización, inclusive en las promociones que he hecho en redes sociales. No estoy abordando mucho la era con Max simplemente porque en el contexto del 2003 ellos venían promocionando lo que era el Roorback.

¿Qué otros proyectos tienes en mente para el futuro? 

Me gustaría mucho abarcar lo que llevó a la reunión de Los Prisioneros el año 2001 en el Estadio Nacional. Cabe destacar que Los Prisioneros fueron una de las primeras, sino la primera banda de Chile que llenó dos veces el Estadio Nacional.

Se que existe un pequeño documental, pero siento que se puede llevar a algo más reciente, y sería bonito abarcar eso también.

También me encantaría hacer como una ruta de festivales con las bandas que están luchando por mantenerse económicamente. Debido a todas estas múltiples polémicas por las plataformas de música como Spotify, ya que se sabe que las bandas no generan ingresos por plataformas de streaming. Sino que su dinero básicamente sale a partir de las giras y los conciertos que hacen a través del mundo.

Y bueno, todavía tengo que hacer un tráiler más para lo de Sepultura, que ese ya va a ser el tráiler definitivo, pero eso ya va a estar después, cuando yo esté en Chile probablemente. Cabe mencionar que el crowdfunding todavía está activo y hay hartos souvenirs de mi colección personal. Yo igual tengo varias historias, porque he tenido la oportunidad de compartir con varios artistas, ya que alguna vez tuve la oportunidad de trabajar en un medio que nos acreditaba a muchos shows.

Ahí también hay cupos para el preestreno, pero hay que admitir que va a estar muy limitado, la verdad, porque tengo que mencionar que, si todo sale bien con con el Instituto Nacional, la sala igual es solo para doscientas personas, de las cuales tengo que considerar por lo menos cincuenta entre prensa y los que están los que ya me aportaron en el crowdfunding. Y en el mejor de los casos, también la banda, porque al final yo dejo la invitación abierta a ellos. Deberían tener días libres después de tocar en Lollapalooza.

Me dejaste para adentro con eso último. Vas a tener que sacar subtítulos.

Sí, eso lo tengo más que claro, tengo que subtitular todo, es uno de los requisitos mínimos que tengo que hacer. Al menos subtitularla en inglés, pero también al portugués, porque Brasil está muy involucrado.

Por más que me gustaría que se estrenara primero en Chile, todo indica que lo más probable, si resultara todo bien, es que el estreno mundial sería en Brasil y después vamos a ir abarcando los otros países, porque una vez que ya se estrenan un lugar es bastante posible que pueda aparecer en otros lados.

Es positivo que a la prensa le esté llamando mucho la atención el hecho de que se esté haciendo un documental de una banda tan grande como Sepultura y que hayan tocado en un colegio hace más de 20 años. Y eso es parte de lo que también hace que el show haya sido tan histórico, si te das cuenta. Porque sí, muchas personas abarcaron esta polémica de que ahí no estaban los Cavalera y entonces “¿qué tiene de histórico?”, pero si ven el contexto, si se fijan bien en el contexto de todo de todo lo que ocurrió y cómo ellos lograron traer a la banda y que efectivamente ésta viniera y tocara e hicieran un concierto (tremendo, por lo demás, es histórico). Si la misma banda lo está compartiendo, lo recuerdan como un concierto histórico, no tiene otra lógica.

Bueno, igual había un Cavalera.

Exacto, Igor estaba en ese tiempo todavía, para los, digamos, más fanáticos de los Cavalera. Hoy está muy de moda lo de “No-Cavalera-no Sepultura”. Pero eso no cabe en este en este documental, porque Igor sí estaba. Y al final tampoco es el punto del documental.

Entiendo que la la gente igual esté expectante, se está preguntando cuándo va a salir, pero yo también tengo que ser preciso la información, porque lo único que tengo claro, como te digo, va a ser ese preestreno y ahí obviamente va a haber prensa involucrada si todo sale bien, porque también todavía no cuento con el visto bueno del Centro Arte Alameda.

Y ojalá, como te mencionaba, en el mejor de los casos estemos con la misma banda, pero eso solo ellos lo sabrán. O sea, se sabrá el mismo día, si es que están en Chile aún, porque yo estoy asumiendo que ellos van a estar en Chile. Es lo que yo creo en base a mi experiencia con otras bandas. Yo creo que ellos van a van a tener esos días de descanso, que precisamente calzan perfecto porque ellos estaban esperando poder tocar un show propio en Chile también. Sumado a que también ese 25 toca Tool.

Sí, es como el día me es como el día metalero del Lollapalooza.

Claro, entonces entonces ese día martes 25, cuando Tool también tiene su show individual, puede que ellos estén en Chile y quieran ir a ver ese show. Entonces como que yo también tengo que ir abarcando como todas esas todas esas opciones, todas esas variables que pueden haber ahí, yo las tengo aquí como en el radar, en cualquier caso.

Mi intención es tratar de juntarme con ellos cuando estén en Chile, precisamente cuando vayan a tocar en Lollapalooza. El problema es que ellos van a llegar a Chile el mismo día que tocan, porque el día anterior tocan en Argentina. Entonces, eso lo ha hecho un poco más complicado, pero yo creo que todo va a salir bien al final, porque como te digo, ellos mismos están sorprendidos con la reacción de la prensa.

 

Como mencionó Álvaro, no hay fecha definitiva para el documental, pero se espera que llegue este año. Se pueden seguir los avances en este Instagram.

También puede gustarte...