Nuevo

El fluido e inquieto universo sonoro que construye Chini.png con su disco «El día libre de Polux»

✍️ Felipe León
📷 Valentina Morales

Disco de la semana

Chini Ayarza emprende uno de los viajes más interesantes y personales con el estreno de su nuevo disco, El día libre de Polux, al dialogar de forma cautivante por los rincones expresivos, misteriosos, y ruidosos de su música, impulsada por un interés genuino que busca consolidar una mirada abierta sobre las distintas sonoridades que se posan sobre su propuesta. Un álbum que establece una profunda conexión con la vertiente más aventurada de Chini.png, cobijando en sus canciones, un relato sobre experiencias, historias, y pensamientos varios.

No es que El día libre de Polux sea un disco caótico, a pesar de contar en su adn con una serie de dinámicas que vienen a revolucionar este trazo artístico de 12 temas, pero sí escapa de cualquier idea centrada en lo convencional que pueda aprisionar la labor creativa de la artista. Es por esto que Chini.png se desliza con una soltura fascinante por terrenos como el art rock o el indie rock, añadiendo samples u otros detalles sonoros como un walkie-tolkie, un gameboy, etc. Dejando así que sus canciones respiren lo suficiente, para que estas mismas encuentren el espacio necesario con el fin de subsistir en medio de este ambiente fluido y provechoso confeccionado por la artista.

Porque sin necesariamente intentar complejizar el asunto, la artista construye un ambicioso canal de regadío que hace florecer universos abarrotados en efectos, así como concesiones más simples e internas, las que terminan por brindar un profundo matizado de evocadoras sensibilidades, perfectamente añadido a la existencia del disco. Todo muy cohesionado, más allá de que las composiciones ofrezcan una experiencia por sí solas, generando en El día libre de Polux un cuidado e intuitivo esbozo sobre los extraños tiempos que corren.

Con la ayuda de gente como Juan Desordenado (Columpios al suelo), Pepe Mazurett, o Simón Campusano (Niños del Cerro) -además forman parte de la banda en vivo-, así como los productores como Martín Perez Roa o Arturo Zegers, Chini culmina así un largo recorrido que adrenalina y bajones anímicos, que se siente tan real y al mismo tiempo un tanto abstracto; bastante crítico, inquietante, y atrapante. Una gigantesca revelación.

Recuerda que el próximo 21 de abril, estará presentando su disco junto a Columpios al suelo en Matucana 100. Entradas aquí.


«Cada canción sigue mucho a dónde se lleve sola, no sigue a otras. Hay elementos muy pesados y densos sucediendo, tonadas hacia los bajos que se contraponen a guitarras cristalinas o momentos de pura voz», cuenta Ayarza.

«Esta vez no tuve ese miedo inculcado de sentir que todo iba a sonar distinto dentro del álbum. Yo misma puedo tener muchas ideas, manos y motivaciones diversas. Fue un dejarse llevar. Al ir ordenando fueron apareciendo patrones como el cello o la flauta traversa, pero sin una barrera de homogeneizar el sonido», agrega.


Escucha El día libre de Polux
Interpretado por Chini.png
Instagram
Uva Robot / Sello Fisura / Agencia Rebeldes



Prensa por Agencia Rebeldes.
Sellos Uva Robot y Sello Fisura.
Composición y letra. Voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica, piano, walkie-talkie, melotrón, Gameboy y teclados: Chini Ayarza. Producido, mezclado y grabado en vivo por Martín Perez Roa en Estudios Niebla, con asistencia de Emanuel Irarrázabal.

Mastering por Arturo Zegers en Estudio 050. 
Lead guitar y guitarra acústica: Juan Desordenado.
Bajo, guitarras adicionales en ‘Yo Misma’: Simón Campusano.
Batería y percusiones: Pepe Mazurett. 
Bombo y voces en ‘Yo Misma’: Macarena Galaz.
Chelo en ‘Tonto’, ‘Punto de Vista’ y ‘Yo Misma’:Alfilera.
Flauta Traversa en ‘Punto de Vista’: Lorena Pulgar.
Audio Whatsapp en ‘Cinta Blanca’ y ‘Tonto’: Lele Holzapfel.
Audio final ‘Tonto’: Joignant Pafaur y María Inés Flores (Mamá Tormenta). 

 

También puede gustarte...