Entrevista por Renata Velásquez Romo
«Todo lo que es como trabajo musical, se está haciendo ahora porque el sonido es distinto. Estamos yéndonos en otra dirección, quizás manteniendo un poco para dónde iba Chances, pero la suma de nosotros dos a la banda ha cambiado el rumbo musical de la banda.»
Ya dos años tras el lanzamiento de su disco homónimo, Chances ha surgido como una cara a destacar en la escena del post-metal nacional. Con una gira en Brasil bajo su cinturón, además de haber teloneado actos como los de Black Veil Brides y Converge, ahora se enfrentan a los grandes escenarios nacionales con su debut en Lollapalooza y REC, además de su cercano show en el Bar de René este 27 de febrero. Conversamos con Tamara Rivas, vocalista de la agrupación, sobre el 2024 de Chances y lo que viene para el grupo en los escenarios nacionales.
Lo que nos llama hoy son sus próximas presentaciones en Lollapalooza, el REC y su show en Bar de René. Primero que todo, ¿qué podemos esperar de sus presentaciones dentro del Lolla y REC?
Bueno, en verdad estamos en un proceso como dándole un cierre a toda la era de lo que fue el disco homónimo de nosotros. Entonces vamos a estar repasando todas las canciones de ese disco y, de nuevo, dando así como un cierre de aire.
Estamos preparando un show especial para el momento, porque igual creo que no es muy común que bandas que hacen música más pesada, como Chances – que el noventa por ciento de las canciones son solo gritos – estén en este tipo de escenarios, al menos acá en Chile, entonces igual es bien peculiar. Queremos aprovechar esta oportunidad para mostrar un poquito de todo lo que tenemos, pero más que nada exprimir el último poco del disco homónimo y después de eso nos guardamos para seguir trabajando música.
Así que nada, pues estamos ansiosos, tenemos muchas ganas de pararnos ahí ese día. Un escenario grande, quizás un público más abierto, que eso igual es bueno, porque justo dentro de la música que hacemos, igual en algún punto como que siempre termináis topándote, como que en algún punto se cierra un poco el círculo. Como que no llegáis a mucha más gente nueva, son como las mismas personas del mismo círculo las que te van a ver, entonces poder presentarnos en un lugar, en un festival con un público más masivo, más abierto como de todo público, también nos permite poder mostrarnos.
Igual esa exposición debe ser un cambio bastante grande, dado que se han estado presentando en escenarios más centrados en su género, como especialmente para ustedes, entonces al enfrentarse con eso debe haber algún tipo de acercamiento distinto.
Creo que hablo en representación de todos cuando digo que en verdad nos preparamos igual, sea cual sea el show, como que siempre le ponemos hartas ganas, no importa si vamos a tocar en MiBar, o si vamos a tocar en un lugar grande, para nosotros es igual de importante. Claro, quizás hay unos nervios extras asociados cuando son cosas más grandes, pero siempre la preparación es la misma, siempre es el mismo equipo detrás, como te digo, quizás para cosas más grandes tenemos que llevar un poquito más de gente, ¿cachai? Sobre todo para montar ese tipo de cosas, pero al menos la preparación de nosotros como banda, siempre es la misma, tanto para shows chicos como para shows grandes.
Tu incorporación igual trajo un sonido nuevo para el grupo, y quería saber cómo han seguido con este nuevo alineamiento y si hay música en el futuro que podamos esperar.
Mira, respecto a lo de la música, sí, estamos trabajando siempre, los cabros de la banda están haciendo música, quede o no quede, como que siempre hay un proceso de estar haciendo y creando constantemente.
Bueno, justo cuando entré yo, yo entré en el 2020, como finales del 2020, como en el último trimestre. Entré a la banda, y luego de que entré yo, al año siguiente, entró el Benja [Plaza], que es el baterista actual de Chances, antes de que se fuera Matías Acuña, que era miembro, fundador de la banda, igual que Chris [Vallejos]. Y, bueno, Benja no estuvo involucrado en la creación del disco.
Yo participé principalmente en la interpretación del disco, y en cierta parte en algunas letras. Entonces yo tampoco soy tan como creadora de lo que hay en el Chances, porque me sumé como muy al final del proceso. Los chicos habían grabado el disco hace rato, entonces yo me sumé como muy a terminar.Todo lo que es como trabajo musical, se está haciendo ahora porque el sonido es distinto. Estamos yéndonos en otra dirección, quizás manteniendo un poco para dónde iba Chances, pero la suma de nosotros dos a la banda ha cambiado el rumbo musical de la banda.
Entonces sí, ha cambiado harto, creo que siempre en verdad cuando cambian miembros de las bandas, estas cambian también, se suman nuevas influencias, se suman nuevas personas con otras habilidades.
Igual eso siempre es muy interesante verlo, sobre todo ahora en el futuro, que tenemos tus interpretaciones de las canciones de 2020, ahora los cambios que van a ver con ustedes, que encuentro que son algo que uno va a tener que estar muy atento a eso
Muchas gracias.
Igual desde lo primero que se lanzó en Chances a lo último es bien distinto un sonido, […] y obviamente cuando cambiai vocalista en una banda, cambia igual un poco la esencia de una banda, entonces altiro te saca de un contexto, así que sí, de lo primero a lo último, en verdad van a ver quizás fans que son más viejos que digan “no me gusta esta cuestión”, “ya no es lo que era”, pero yo creo que para todas las personas que quizás, no sé, pueda gustarles o no lo de ahora o lo que viene después, igual de todas formas pueden seguir como escuchando los discos antiguos, como que no va a desaparecer eso, pero sí pues, se están tomando como otros rumbos y otras direcciones musicales igual.
Y es muy lindo ver la evolución del sonido de los grupos y sobre todo de ustedes como en su espacio, que no se escucha tanto, yo estoy muy atenta de eso.
Ahora vamos a hablar del 2024, porque tuvieron un muy buen año. Abrieron bastantes shows, también se fueron de gira a Brasil, que lo encuentro muy interesante, y quería saber cómo ven el año pasado como grupo.
Creo que… que igual fue sorpresa. Fue sorpresa en el sentido de que, claro, como que no esperábamos que las productoras se interesaran tanto por lo que estábamos haciendo. Igual, obviamente, cuando estai’ consistentemente trabajando muy duro por algo, en algún momento tiene que dar resultados. En ese sentido, claro, nosotros seguíamos como trabajando, pero igual nos sorprendió cuando empezaron a contactarnos las productoras invitándonos a los shows, porque todos los shows fueron de productoras distintas.
[…] se interesaron por el trabajo que estábamos haciendo, porque, claro, como en el 2023 lanzamos el disco, aprovechamos de tocar caleta, sacamos videos, y tratamos de movernos lo más posible para sacarle el jugo al disco y poder mostrarlo, poder llegar a más gente con nuestra música.
Empezaron a contactarnos para temas de show, entonces, claro, habían shows que estaban cerrados, Converge estaba cerrado desde el 2019, si no me equivoco. Pero, claro, todas las otras cosas que fueron pasando, fueron pasando como… muy en el momento.
Y, claro, nosotros estábamos súper contentos de que se abrieran estas oportunidades porque, si bien, claro, quizás habían algunas bandas que no eran tan afines, no sé, por ejemplo, Black Veil Brides. Igual, yo personalmente soy de la corriente que es importante que la música se mezcle, porque igual que fome ir a escuchar como un puro estilo de música o un show donde todas las bandas suenan iguales. Quedai con la oreja frita. Igual, si bien hay menos correlación musical, creo que es importante.
Eso le da riqueza también a los shows en vivo, que hayan variedades de sonidos y que no necesariamente cuando vaya un show a ver una banda gringa o una banda afuera que la banda que abre el show es como un copy-paste de la banda que está… de la banda principal. Creo que eso igual es bueno y es importante que haya como diversidad de sonidos.
Pero sí pues, fue un año de hartas experiencias. Lo de Brasil también fue súper bueno; fuimos a ver qué tal era la escena y bueno Matías y Chris habían estado anteriormente en Brasil y giraron harto en Brasil, pero el resto de nosotros no habíamos ido de gira como a tocar con una banda. La experiencia fue bacán. Siento que la cultura en Brasil es muy distinta acá en Chile, la gente es mucho más recertiva. Como que llegan temprano y quieren ver a todas las bandas ¿cachai? y están así como motivados. Es otra la energía.
En verdad la gira, si bien fue cortita porque íbamos así como “ya, a ver, vamo’ a cachar”, dió súper buenos resultados.
Sobre el tema de los teloneros, Igual como tener algún tipo de distinción entre estos y el grupo principal encuentro que es muy importante porque, no sé yo hace creo que ya dos años fui a ver a Black Midi y de telonero tuvieron a un tipo que era nada que ver con lo que hace Black Midi, entonces fue interesante pasar de una cosa a otra y encuentro que esa ese contraste sirve mucho para los shows para apreciar distintos tipos de música.
Cien porciento. Si de hecho tú veí por ejemplo los shows en Europa o los shows en Estados Unidos las bandas teloneras para la gira no son necesariamente como bandas iguales a la banda cabeza de cartel y eso es bacán, porque al final igual yo creo que todos queremos que nuestra música y lo que hacemos pueda llegar a más gente porque si no quizás no lo estaríamos publicando. […]
Creo que eso también permite que haya más diversidad de públicos y que deje de ser como tan purista la música. Es como: “yo solamente escucho esto y solamente escucho bandas que hagan puramente esto y todo lo otro no”, entonces claro igual creo que nos falta a veces acá en Chile poder ser un poco más abiertos con ese tipo de cosas en la música pesada. Como que les gusta ir a ver cinco horas de una banda o diferentes bandas [que suenan] muy parecidas.
Tal vez porque es un espacio cómodo.
Yo creo que puede ser más quizás porque igual la música puede generar diferentes cosas y claro, si son cosas como que mezclan elementos [con los] que quizás uno no está tan familiarizado, te sentí así como como que te puede incomodar o puede no gustarte tanto. Pero igual eso es importante para poder tener un crecimiento, abrir más los horizontes en términos musicales para que también los mismos artistas puedan tener más espacio para poder mostrar su música.
También eso de los escenarios nuevos encuentro que con lo de Bar de René el 27 de febrero van a tener una experiencia que igual va a ser distinta a lo vivido en 2024, ¿cómo se están preparando para eso? ¿qué podría esperar el público de su presentación?
Ha pasado más o menos un año desde la última vez que tocamos con nuestro público, para nuestra gente, para la gente que nos sigue hace años. Entonces claro, estamos todos con muchas ganas de poder verlos a todos, poder conversar y está como la tocata de bar ¿cachai? en la que después te tomas ahí un copete y te quedai conversando con la gente. Es otro es otro tipo de show tenemos ganas de compartir con todos y de poder, de nuevo darle como un cierre a esta era; darle como una repasada a estas canciones y mostrarlas de nuevo después de como de todo lo que pasamos [en 2024], ir de nuevo a tocar a un bar es como un poco cerrar el círculo. Queremos mostrarles como hemos crecido a lo largo de este último año y tenemos ganas de verlos a todos, de que de que de que escuchen las canciones que ya saben, de que, no sé pues ,que canten los temas ¿cachai? como esa experiencia de cuando es un poquitito como más íntimo el show.