Entrevista

Problemas en París y su EP: «Queríamos algo más conceptual»

Por Antonia Reyes

La escena musical está en constante evolución, y dentro de ella, Problemas en Paris va tomando lugar con un sonido melodioso y una propuesta auténtica plasmada en su primer EP, lanzado el pasado 6 de diciembre.

Con influencias que van desde Boy Pablo hasta Arctic Monkeys y una identidad propia que se refleja en cada una de sus canciones, la banda ha comenzado a conectar con su creciente público de una manera especial.

En esta entrevista, hablamos con Arturo Cornejo (vocalista), Paolo Landeros (bajo) y Esteban Contreras (Batería) sobre el lanzamiento de su nuevo EP «Epitafio Virtual», su historia, su proceso creativo y lo que podemos esperar de la banda en el futuro.

Inicios de la banda

Para contextualizar a quienes aún no tienen el placer de escuchar a Problemas en París ¿Cómo nació la banda y cuáles son su sus influencias musicales?

PAOLO: Eh, yo creo que es un poquito largo porque, o sea, la banda como tal nació en un punto en 2022, cuando le ofrecieron la idea a Esteban de grabar un EP para estos trabajos universitarios. Ahí no teníamos cantante y yo le dije que aceptara, sin tener cantante, para tener la presión de conseguir uno activamente. En algún momento me mencionaron a Arturo, que estudiaba la misma carrera pero en una generación más abajo. Le pregunté a un amigo si acaso cantaba y ahí me contacté con él. Así se hicieron las uniones.

Nuestros primeros dos singles fueron compuestos antes de que él entrara. Este EP ya viene a ser composiciones de él en la banda, con la formación actual y original, por eso tiene otro sonido.

Yo lo defino un poco como la musicalización de sus obras, porque parte de una guitarra acústica a la que nosotros le damos la identidad de una banda. Así puedo definir un poco el inicio, que fue algo universitario. Desde ahí hemos estado dándole con Arturo, que fue la persona que le dio la voz al sonido de Problemas en París.

Y bueno, regresando un poco al pasado, Esteban y yo éramos compañeros de liceo, así de séptimo básico, y como que en cuarto mes ya estábamos tocando canciones de Boy Pablo, un poco de Artic Monkeys. Y bueno, yo creo que nosotros tenemos más influencias extranjeras y Arturo tiene influencias más relacionadas con Niños del Cerro o Patio Solar en las composiciones. Entonces, yo creo que es un punto de encuentro.

Si bien estos estilos chilenos tienen influencia de Estados Unidos o Inglaterra, hay una conversión entre nosotros dos. Además, Fabi también tiene influencias más rockeras, que creo que aportan una frescura al sonido. No solo basarse en dos guitarras con chorus, sino en una guitarra con chorus y otra con un sonido más rockero.

Y para hacer más énfasis en su identidad como banda ¿Cómo describirían ese sonido característico que los define?

ARTURO: Yo creo que igual estamos en una metamorfosis, pero lo que define este disco es un sonido superpopero. Es algo muy digerible, con guitarras muy fogateras. Si definimos toda la música que hemos hecho y que está publicada, es Indie Pop. Pero también con tintes de Punk y Rock alternativo, algo que muta en nuestras presentaciones en vivo. No solo incursionamos en esto, sino que exploramos otros matices como el Noise Rock y el Shoegaze. Nos vamos en la vola’ de repente, pero esencialmente es Indie pop.

PAOLO: Yo creo que eso también se debe a que todos tenemos distintas influencias musicales. Hay pocas bandas en las que coincidimos todos, y eso nos da la oportunidad de generar este sonido propio. Creo que la guitarra de Fabi, que siempre hace melodías más rockeras o con efectos distintos, combinada con la guitarra fogatera de Arturo, da un buen resultado para el sonido de la banda.

EP Epitafio virtual

 ¿Cómo fue el proceso creativo del EP? ¿Consideran que tuvieron alguna dificultad al hacerlo?

PAOLO: Bueno, una meta para 2024 era grabar y lanzar un EP. Teníamos muchas canciones de distintos estilos. «Epitafio Virtual» y «Ese Momento» fueron las primeras canciones que Arturo nos mostró cuando llegó a la banda. Se nos pegaban a todos y la gente también quería escucharlas, así que partimos desde ahí.

Originalmente eran tres canciones, porque fue financiado con un fondo que ganamos en mi universidad. Nos alcanzaba para eso, pero quisimos entregar algo más conceptual y con historia, entonces de ahí tratamos de sacar lo más posible con el presupuesto más acotado.

Nos apoyamos entre nosotros en el sentido de que era la primera vez trabajando con alguien que nosotros mismos buscamos. Debíamos costearnos el estudio para grabar el resto de las canciones y lo otro lo grabamos en el centro municipal de Quilicura que tiene un estudio de grabación. Wally nuestro productor, nos potenció harto. Recibió y escuchó la idea.

Con respecto a la temática del EP, me parece llamativo que aborden el impacto de la tecnología en las relaciones humanas. ¿Por qué decidieron trabajar ese tema?

ARTURO: Yo empecé a componer estas canciones en 2021 y que doy por finalizado el último tema, «Si no estás tú» a eso de enero de 2023. Estaba pasando por un momento vulnerable después de una relación y a raíz de eso tuve un despertar creativo y empecé a componer.

En ese momento me sentía muy vulnerable, me exponía mucho en redes y me di cuenta de lo frágiles que eran las interacciones digitales. Las canciones tratan de reflejar eso, las decepciones amorosas y de lo poco orgánico de las relaciones hoy en día. No hay contacto físico desde el inicio, todo es a través del celular, entonces el nombre del EP refleja cómo estas relaciones plásticas que uno tiene terminan en un epitafio virtual, en algo simbólico.

Fue un trabajo entretenido, las letras igual son, no sé, ahora las encuentro medio chistosas porque ya no hago canciones así, pero siento que tienen una buena coherencia y narrativa y tampoco pretenden ser más de lo que en realidad son.

Grabamos con Wally, productor que nos ayudó a valorar el trabajo de las canciones y también a soltarlas. Tuvimos cinco sesiones para producir y tomar decisiones rápido. Eso fue bueno, porque aunque pudimos haber tenido mejores arreglos o voces, aprendimos que lo importante también es soltar el material.

Escena del Indie Pop

¿Cómo ven el panorama del Indie Pop en Chile?

ARTURO: Es algo que responde como al interés de las personas, o sea, en el fondo nosotros igual somos conscientes de una escena consolidada de personas que vienen trabajando hace rato y que ya tienen un público establecido.

Y  claro, ante esta propuesta y de bandas emergentes que también se unen a eso como que nosotros pretendemos de alguna manera, o como yo lo siento, es como volver a lo orgánico, a lo a lo esencial.

Nosotros queremos aportar algo más orgánico, una voz suave, una melodía pegajosa y una guitarra con chorus. Algo puro, sin tanta densidad. Algo que la gente pueda escuchar y sentirse bien sin procesarlo demasiado.

En un futuro cercano

¿Tienen planes de giras, conciertos agendados o música nueva?

PAOLO: Sí, bueno, igual fue difícil digerir el proceso del EP porque este año como que fue mi último año de carrera y como que se logró dar todo y que salimos de este proyecto del fondo universitario y después postulamos a otro.

Y entonces terminamos el EP, creo que no pasó ni una semana y ya estábamos en otro estudio empezando un nuevo material, que es lo que se viene este año. Este single que ya viene a demostrar  un sonido que nace de todos aportando en una canción desde cero.

Creo que estamos bastante emocionados por el nuevo material de este año, que van a ser dos singles que hemos estado trabajando con Nico Barra de Black Vitamina y bueno, idealmente también es generar el lanzamiento del EP, hacerlo así como un evento oficial de la banda, yo creo que es como de lo que se viene pronto.

ARTURO: Sí, igual lo que te contaba Paolo, que entramos a grabar con el Nico, claro, igual fue como un cambio superexponencial y en este momento tuvimos mucho más tiempo para poder, en este caso, ver dos canciones, como que no estuvimos limitados a una sesión por canción.

Se dio algo acá, como una energía entretenida y los temas que se vienen ahora también tienen otro matiz. Como que de alguna manera Nico también nos ayudó a definir el sonido de esas canciones, onda, había una que ya la teníamos, pero claro, la producimos y cambió como de estética.

Y otro tema que compusimos todos desde cero. Y fue bacán porque uno de los grandes desafíos igual que hemos presentado como banda es sentarnos todos y hacer algo de de cero, ¿cachái?

Como que en el fondo siempre nace como de una idea de Fabián o una idea mía, pero acá fue como que todos hicimos algo, y fue súper reparador. Como que se nota la madurez de las composiciones, de las letras y estamos superemocionados porque salgan esos temas y que lo escuchen.

Y bueno como a expensas de eso también estamos planeando hacer un LP, un disco grande, porque queremos seguir.

Tenemos mucha música y queremos componer y tenemos mucho que decir y en el fondo eso, como también lo que dice el Paolo, gestionar lo que es el lanzamiento de EP pero principalmente creo que nuestro esfuerzo y tiempo este año van a estar dedicados a sacar estos dos singles y tratar de tener todo el material posible para el disco que me imagino que tendría que salir el 2026 por cosas de tiempo, ¿no?

 

 

También puede gustarte...