Entrevista

Movimiento Original: “Invitamos al show a todos los integrantes que han pasado por la banda, sin rencores ni ego”

Por María Paz Carrasco

Un día respiras la bohemia y de tus pulmones salen melodías pero en un parpadeo la paternidad y la responsabilidad se vuelve lo primero, mas el flow sigue macerándose de manera intacta. Las bandas jóvenes envejecen pero solo algunas se mantienen vigentes, y Movimiento Original, quienes realizarán su primer Movistar Arena en septiembre de este año, es una de ellas. En el marco de este importante hito conversamos con sus integrantes haciendo retrospectiva de sus aprendizajes que los llevaron a ser uno de los proyectos profesionales más asentados del país.

Sienten que esta fecha va a reafirmar la vigencia de Movimiento Original? 

Nunca hemos sentido esa necesidad. Siempre hemos estado trabajando, haciendo música y nunca nos ha faltado show gracias a Dios. Estamos bien posicionados gracias a nuestro esfuerzo y nuestro talento. De hecho, llevamos ya la mitad del recinto vendido así que apúrense los que todavía no han comprado entrada, no queremos que se queden afuera.

¿Era una idea que hace tiempo yacía en el norte (a largo plazo) de la banda?

Cuando partimos nuestra primera meta fue llenar un Teatro Caupolicán, y ya cumplimos ese sueño dos veces. Entonces nuestro siguiente paso obviamente era realizar un Movistar Arena y qué mejor que ahora que estamos cumpliendo 18 años como agrupación, ya somos un proyecto mayor de edad que quiere celebrar reventando el Movistar.

¿Hay algún otro trasfondo respecto a este Movistar?

Será una jornada de reencuentro. Vamos a revivir la formación inicial de la banda, los que fueron pasando por la banda y los actuales. Queremos unir a todos los integrantes que han sido parte de Movimiento Original, como un repaso por la historia o una línea de tiempo por las primeras canciones que inventó el grupo, las nuevas, algunas canciones inéditas también. Otro objetivo también es hacer un homenaje a nuestros muertos con varias presentaciones bonitas. Hay que aprovechar ese espacio, sacarle el jugo y explotarlo.

Hablando como público espectador que les ha visto en vivo hace años ya en shows y festivales multitudinarios, reconocen algún ingrediente infalible para evitar el flopeo a lo largo de estos  dieciocho años?

Es difícil que salga mal cuando se ama algo mucho. Creemos que se trata de seguir nuestro instinto, el corazón ha sido la mejor medicina y técnica. Amamos tanto hacer música que cuando nos reunimos se genera una explosión inevitable en la que sí o sí saldrá algo bueno, de hecho nuestro disco “Sobre el Aire” (2023), salió de esa forma: haciendo canciones desde cero como grupo.

¿Sienten que falta eso en la nueva urbana que hay actualmente en Chile?

Es una nueva generación que creció en su concepto, no somos los viejos mañosos que no están de acuerdo con lo nuevo ni sus formas de trabajar, siempre es bueno ir aprendiendo de los más jóvenes. Nosotros somos de otra escuela y tenemos otro modus operandi para hacer letras y entregar nuestro mensajes, quizás no recurrimos tanto a la tecnología para hacer shows en vivo pero eso no significa que estemos en desacuerdo con quienes sí lo hacen.

¿Se consideran parte del urbano?

De esta nueva ola urbana no, pero sí los respetamos mucho y compartimos mucho también. No nos sentimos excluidos para nada e incluso nos invitan harto a tocar, hace poco fuimos a un evento y éramos los únicos abuelos por así decirlo, pero lo pasamos bien. Simplemente los tiempos van cambiando y uno se adapta.

Y han observado algo de este choque generacional de lo que nutrirse?

Admiramos mucho el hambre y las ganas que tienen de crear 24/7, por ejemplo hace poco vimos una historia de Pailita que se estaba acostando a las seis de la mañana por haber grabado toda la noche y nosotros hicimos eso cuando grabamos el “M.O.”. Nos hacen sentir vivos y reafirmar que no estábamos equivocados cuando hacíamos lo mismo, ahora nos da sueño a las dos de la madrugada porque tenemos otras responsabilidades pero el camino siempre es el mismo: dedicarse 100% y a cualquier hora. Por nuestra parte, las seis de la mañana es una energía muy rica para empezar el día creando, con un litro de café por supuesto.

¿Qué es lo más significativo para ustedes de este Movistar Arena, haciendo retrospectiva a los jóvenes Movimiento Original de hace 18 años atrás?

Lo lindo de esto es que tuvimos la madurez de que a pesar de todos los problemas que hayamos tenido en nuestra juventud, hemos sido maduros en decidir invitar a todos los integrantes que han pasado por la banda, sin rencores ni ego y que a pesar de todas las equivocaciones el cariño y el respeto persiste.

Y para cerrar ¿Cuál es el nuevo norte después de esto?

Recorrer el mundo nomás o un Festival de Viña del Mar también, porqué no


Movimiento Original se presentará en Movistar Arena el próximo 1 de septiembre. Entradas por Puntoticket.

Produce Lotus y SA Producciones.

Foto por Luis Zamora

También puede gustarte...