Milky Chance
Entrevista

Milky Chance: «No es frecuente que podamos venir, y estamos muy felices de que ahora podamos hacerlo»

Por Juan Pablo Ossandón

 

Milky Chance regresa a Chile finalmente el próximo 14 de mayo en Teatro Coliseo –últimas entradas por Puntoticket–, dándole fin a una larga espera de 6 años tras su último show en Lollapalooza Chile 2018. Estarán presentando su último trabajo ‘Living in a Haze’, reflejo de un presente auspicioso para Clehmens y Phillipp, con quienes en Expectador tuvimos la oportunidad de conversar sobre sus vidas personales, su último trabajo, sus recuerdos de Chile, entre otros temas.

¿Cómo se sienten sobre regresar a Chile después de 6 años de su show en Lollapalooza Chile? ¿Qué recuerdos tienen de ello?

Phillipp: Nos sentimos bien al respecto, ha pasado harto tiempo. No es tan fácil lograr viajar hasta aquí, así que estamos muy felices de que esté pasando. Tenemos grandes recuerdos, fuimos a una montaña en medio de la ciudad con una estatua (Cerro San Cristóbal), un lugar muy hermoso. ¡También fue un gran show!

Sobre su último álbum, ‘Living in a Haze’, ¿en qué punto de sus vidas se encontraban? Después de todo, han estado bastante ocupados estos últimos años.

Phillipp: Sí. Creo que estábamos en un punto… el comienzo de los ’30 (años), nos mudamos a Berlín. Estaba el COVID así que tuvimos un break después de bastante tiempo girando, de hacer 3 álbumes, así que creo que era el momento de disfrutar asentarnos en un nuevo lugar y también de experimentar nuevas cosas. Tratar de vivir en el momento, y también estar al tanto de las cosas porque, sabes, la vida es una montaña rusa

En su último álbum tienen colaboraciones con Fatoumata Diawara y Charlotte Cardin. ¿Cómo fueron esas experiencias?

Clehmens: ¡Eso fue genial! Ambas son grandes artistas, y grandes cantantes también, así como músicas y compositoras. Fue un honor trabajar junto a ellas. Desafortunadamente aún no hemos conocido a Fatoumata en persona, pero funcionó. A veces puedes trabajar remotamente, la tecnología lo hace posible estos días.

Charlotte nos visitó en nuestro estudio en Berlín, y eso fue realmente cool. Giramos juntos, nos hicimos amigos, nos vemos con ella muchas veces ahora. Creamos una gran “conexión musical”, pero también personal. Una amistad, ¿sabes? Es realmente genial conocer otros artistas y tener la oportunidad de trabajar con ellos. Es realmente inspirador.

Ahora, finalmente estamos (risas) más abiertos a colaborar (con otros artistas), tenemos mucha más confianza. Eso también puede responder un poco tu pregunta anterior, porque estamos trabajando con otros artistas, y probando nuevas cosas porque nos sentimos cómodos en donde estamos ahora mismo como músicos. Más experimentados.

 

¿Podrían contarme sobre la iniciativa Milky Change? ¿Cómo están yendo las cosas con eso hoy en día?

Phillipp: Sí. En algún punto nos sentimos, bueno, una banda girando, pero también somos padres y, no sé, seres humanos compartiendo la Tierra como el lugar donde vivimos… Queríamos tomar acción, y también entender (la problemática) mejor, y queríamos invitar a la gente a ese viaje. Un montón de investigaciones, y amigos involucrándose y enfrentando los hechos de lo que hacemos, lo que significa… Fue un aprendizaje, y también tuvimos varias reuniones con ONG’s mientras estábamos de gira.

Es un proceso. Parte de esto es bastante frustrante porque, con lo que hemos aprendido, mucho de esto depende de terceras partes. Sobre lo que podemos hacer también depende de otros. Así que sí, ahora mismo estamos en un punto en el que hemos aprendido harto y podemos cambiar algunas cosas, pero seguimos aprendiendo. Es una tarea sin fin. Hay muchas cosas que están fuera de nuestras manos como individuos, o como una parte individual de la industria, o industrias… Así que sí, aún intentamos hacer un balance e impacto, pero también nos damos cuenta que somos músicos primero, por lo que tenemos que ver como compartir la “energía”, porque sí, queremos hacer música, pero tampoco queremos destruir el planeta con nuestro trabajo. Es algo duro, una tarea sin fin. Pero sigue siendo bueno que podamos hacer conexiones con gente que trabaja directamente en ello, intentando que las cosas resulten. Estamos intentando, realmente, de usar nuestra plataforma para un montón de cosas que están pasando, que traen esperanza.

En otro tema, me interesa saber como han logrado mantener una relación profesional entre ustedes considerando que son amigos de toda la vida.

Clehmens: “Una relación profesional”… (risas) Eso suena chistoso (risas). No sé que es lo que sea… Quizás, en algún punto… Bueno, es solo una suposición pero, la parte importante, como tu dijiste, es que está la relación de amistad (y la relación de trabajo). Hay distintos “sistemas” en los que nos estamos moviendo. Está el sistema de la banda, el ser músicos profesionales y también el sistema de ser amigos. Bueno, “sistemas” suena un poco técnico, pero sí, si sabes a lo que me refiero, estamos conectados en diferentes niveles, y creo que a veces es importante separarlos.

Está lo que hacemos como amigos, las decisiones que hacemos como amigos, y también están las decisiones que hacemos como una banda, colegas. Pero todo siempre está ahí. No lo sé. Ponerse al día, hablar sobre cosas, comunicarse, respetar, dar espacio pero también intentar mantener el contacto con el otro. Quizás eso es a lo que te referías con algún tipo de relación (risas).

¿Qué más? Hay un montón. Hay harto que aprender. También es un proceso sin fin en la vida. De la nada aparecen nuevos temas, y tu estás tipo: “Oh, no esperaba que eso pasara. ¿Cómo podemos lidiar con eso?”. Tienes que estar dispuesto a… aprender (risas).

¡Y mantenerlo divertido! La diversión también es realmente importante.

Cuando aún formaban parte de la banda de jazz ‘Flown Tones’, ¿Se imaginaban todo lo que pasaría después?

Phillipp: Digo, ¿imaginar? Sí, imaginación quizás. Eramos muy jóvenes y disfrutábamos nuestro tiempo, no pensábamos mucho en el futuro. No esperábamos nada en especial, creo que eso fue algo bueno. Nunca tuvimos mucho de un “plan” sobre dónde ir, pero imaginamos en hacer lo que nos gustaba, y lo hacíamos en el pasado, y creo que eso fue lo que nos hizo seguir en esto. Y bueno, aquí estamos, aún (risas)

¿Qué mensaje tienen para sus fans chilenos que les han estado esperando todos estos años?

Clehmens: Gracias por ser pacientes.

Phillip: ¡Estamos de vuelta! ¡Ya vamos! Sí, estamos muy felices de volver a su país. Tenemos montones de música nueva. Tenemos un gran show, sentimos. Lo disfrutamos harto y estamos muy felices de mostrarlo, compartirlo y sí, estamos muy felices de estar aquí y conectar con todos ustedes porque ya ha pasado un tiempo. Y sabemos que hay un montón de fans en Chile, y generalmente en Latinoamérica. No es frecuente que podamos venir, y estamos muy felices de que ahora podamos hacerlo. Esperamos tener un gran momento juntos

 

Juan Pablo Ossandón

Director de Expectador.

También puede gustarte...