Live Review

Contra todo pronóstico: Festival REC 2023 reunió a más de 160 mil personas en su doble jornada

Escrito por Daniella Campos

Fotos por Nicolás Rosales M.

Lo que presagiaba una octava versión con total normalidad, tropiconce sorprendió y no de la mejor forma, ya que en su primer día el Festival REC se vio enfrentado a intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento, cancelando así todos los shows al aire libre. Debido a esto algunas de las presentaciones se movieron a la sala principal del Teatro BioBío, otras al siguiente día y tristemente algunas a la próxima edición en marzo 2024.

A pesar de las adversidades, llegaron más de 160 mil asistentes al Parque Bicentenario de Concepción, para ser testigos de lo que sería una doble jornada fantástica.

Primer día: causa y efecto

El sábado 28 de octubre la obra teatral Llacolén, dio inicio al Festival gratuito más grande de Chile, con una emotiva actuación, que desarrollaban mediante el canto y el baile, la obra dramática narraba la leyenda de la Princesa Llacolen, hija de el Toqui Galvarino. Al término de la función, contra todo pronóstico la gente comenzó a llegar al Teatro BioBío, ingresando a la sala principal para esperar el inicio de los dos shows siguientes. Por un lado Mazapán, quienes cuentan con una trayectoria de más de 40 años, y por otro, Los Frutantes, grupo musical que enseña cantando y bailando a los más pequeños de las familias.

El reloj marcaba las 17:30 y era el turno de Alectrofobia, la banda temuquense era la encargada de animar al público joven del Festival y a pesar de haber tenido un cambio de escenario, lograron una gran conexión con el público. Rudy San Martín, guitarrista del grupo, comentó luego de bajar del escenario “El festival tiene una importancia que va mucho más allá de donde se despliegue, si bien lo ideal es hacer un show de pie, hoy nos dimos cuenta que REC representa algo para la ciudad, para su comunidad culturalmente, me pareció muy lindo, tuvimos el privilegio de estar en un REC distinto”.

A continuación, con una maravillosa puesta de escena, Camila Moreno entregó un show íntimo y emocionante en la sala principal del teatro, “Tuvimos un buen show, el Teatro BioBío es un lugar precioso para tocar” recalcó la intérprete luego de terminar su show. 

Con más de 30 años de trayectoria, Nicole llegó para levantar a todos los asistentes de sus butacas y es que con tremendos hits, nadie podía quedarse sentado viendo la presentación de aproximadamente una hora de la pop star chilena. Además la cantante nacional hizo mención de lo mucho que gozaba participar en REC, debido a su increíble mensaje, “Hay mucha conciencia de lo local, de apoyar los músicos nacionales y la paridad que es muy importante, es muy redondo este festival”.

La cantante española Christina Rosenvinge está celebrando 30 años de su exitoso disco “Que Me Parta Un Rayo”, el cual contiene grandes hits noventeros como “Tu por mi”, “Alguien que cuide de mi” y “Voy en un coche”, donde el Festival REC fue uno de los privilegiados de escuchar el repertorio completo del álbum, “De lo que estoy más orgullosa, es tener 59 años y estar haciendo los mismo que cuando tenía 12, nadie habría pensado que esto era posible”.

Cerrando la primera jornada del festival en el Teatro BioBío, Alain Johannes Trío hizo vibrar al público en un show de 40 minutos, la banda de rock chilena que originalmente se presentaba en el escenario Llacolén supo cerrar con broche de oro el primer día del Festival REC.

En paralelo a lo que sucedía en el teatro, La Bodeguita de Nicanor fue protagonista de un quinto escenario incluido en esta edición debido a la reprogramación de los shows. En él se presentaron Lainus, RED BULL BATALLA, CATALINA, Constanza Nicolet y TFRIED, con entrada liberada, REC se extendió hasta las 00:30 horas.

Segundo día: entre Antuco, Lanalhue y Llacolén

Mientras el Teatro BioBío nuevamente tenía una extensa jornada de presentaciones en el segundo día del Festival REC, los escenarios Antuco, Lanalhue y Llacolén fueron los verdaderos protagonistas, debido al flujo de personas que transitaba al largo del Parque Bicentenario, se creó la  atmósfera de festivalera con el toque penquista del REC.

El primero en inaugurar los shows al aire libre de la octava versión del festival, fue nada más y nada menos que Christina y Los Subterráneos. Sorpresivamente dos horas antes anunciaron su segundo show, pero esta vez en el escenario Lanalhue. Christina expresó el inmenso cariño que tiene por Chile, nombrandolo su segunda patria y como no podía irse sin cantar para todos sus fanáticos que quedaron afuera en su primer show.

Al unísono la banda penquista El Árbol Que Contiene Todos Los Tiempos inaugura el escenario Llacolén a un costado del Río BioBío, el grupo invitó a subir a la exparticipante de The Voice, Camila Silva Ojeda, quien los acompañó durante su presentación. Y hablando de inauguraciones, Antipatriarka trajo los sonidos urbanos en esta octava versión, además de ser una de las artistas representantes de la región, Valentina Ascencio junto a la QuloGang, reunió a todo el público fanático de la escena urbana para corear y bailar sus canciones.

Habiendo participado en la segunda versión del festival, Mantarraya vuelve en esta oportunidad a un festival completamente inolvidable y de una manera distinta, ya que fueron elegido por medio de la postulación “Programemos Juntxs”, iniciativa que el festival incorporó para que el público eligiera a dos bandas locales y se presentarán en el escenario principal de REC 2024, el mismo panorama tenía Abducción, pero por los cambios hechos por la organización, se presentaron en el escenario Llacolén, trayendo todo el hyperpostpunk a los asistentes del día domingo.

El escenario Antuco inició con la presentación de la cantante nacional, Francisca Valenzuela, quien está nominada al Latin Grammy 2023 en la categoría “Mejor canción pop/rock”, por su sencillo “Donde se llora cuando se llora”, el cual el público coreó de principio a fin. Inmediatamente cuando terminó, a un costado en el escenario Lanalhue, Pedropiedra comenzaba su show junto a una completa banda de músicos para entonar sus canciones, las cuales son parte del repertorio del rock chileno. Pedro mencionó al finalizar, que ha sido una de las veces en donde ha tocado frente a más gente, por lo que estaba totalmente agradecido con el festival.

El peak de asistencia se hizo notar cuando Juanes salió al escenario y es que sus fieles seguidores ya estaban más que ansiosos por ver a la estrella colombiana, y cantar los grandes himnos del rock latino, tales como “A Dios le pido”, “Es por ti” y la esperada “Camisa negra”. Durante más de una hora Concepción se paralizó y en el Parque Bicentenario no había espacio por donde transitar, debido al tremendo show que protagonizaba el artista de 51 años, quien al bajar comentó “Me encanta Chile… cada vez que vengo, me conecto más con la gente, estoy muy agradecido con todo el público”.

Otros de los artistas internacionales que se presentaron en el Festival REC, fueron Candlebox y Café Tacvba, en los escenarios Lanalhue y Antuco respectivamente. Ambas bandas compartieron varios momentos con el público, lo que enriqueció enormemente sus presentaciones en vivo. Por otro lado a esta misma hora, la ganadora de la categoría “Rokie del año” en los Premios La Junta 2022, Akriila destacó por su vibrante show en el escenario Llacolén, canciones como “Mona xina”, “Xekerau” y “Xeraton” se hicieron presentes en su repertorio musical, las cuales se corearon independientemente de la intensa lluvia que azotaba a Concepción a tan solo minutos de finalizar el último día del festival.

En ámbito generales el Festival Rec 2023, destacó por lo inclusivo que fue a la hora de crear espacios. Desde una pista de skate a un piso completo del teatro para los puestos de emprendimientos, como también los sitios especiales para la gente con movilidad reducida y los intérpretes del lenguaje de señas en cada escenario.

Sin lugar a dudas, REC es el festival gratuito más grande de Chile y es que además de la excelente parrilla de artistas invitados, las gestiones que se realizan y el ambiente que crea este, hace que tenga una personalidad única e irrepetible. En palabras de la cantautora Camila Moreno para expectador.cl “En otro países los festivales más importantes son con entrada liberada, creo que el REC viene a sentar una base de cómo deberían ser las cosas, en vez de que la gente tenga que pagar una entrada de 200 mil pesos o más. Esto significa que REC puede transformarse en el festival más importante de Chile, justamente por eso, porque está sentando una base que es ética, cultural y educativa”.

También puede gustarte...