Luna Marinetti
Entrevista

Luna Marinetti: «Antes no estaba preparada para poder decidir y darme cuenta de lo que me apasionaba»

Por Constanza Machuca

La joven revelación, Luna Marinetti, de origen italiano y chileno, comenzó a componer y publicar sus primeras canciones durante el la etapa de la pandemia. Con un encierro que afectó prácticamente a todo el mundo, Luna se dedicó a escribir un par de sencillos que con el tiempo comenzaron a encantar a los más jóvenes en las redes sociales principalmente en la plataforma de Tik Tok.

Las pinceladas de un gran proyecto

Quiero partir hablando de tus últimos sencillos ¿es como alguna pincelada de algún nuevo álbum?

La idea es sacar un EP a fin de año que obviamente incluye estos tres singles y agregar otros, que no voy a decir cuántos porque puede ser que sea otro número… son como pequeñitos spoiler de lo que se viene.

Igual queríamos preguntarte en torno a tu carrera, ¿por qué no se dio antes? ¿Qué fue lo que te hizo en 2022 decir como, “ya voy a partir”?

Yo creo que es una cosa de madurez también yo creo, yo creo que antes no estaba preparada para poder decidir y darme cuenta de lo que me apasionaba. Yo creo que hay artistas que se dan cuenta más pequeñitos y a mí me tocó después nomás, yo sentía que tenía que ser una… estudiar lo que siempre quise estudiar, dar como una ronda y una vuelta de carnero, hasta llegar al punto de decir “¿Sabes qué? Esto es lo que me apasiona, esto es lo que yo sé que me hace feliz” y a mí me llegó un poquito más tarde del 2020 y lo agradezco porque fue el minuto perfecto y siento que tengo la madurez suficiente y lo agradezco. 

Claro, igual como el estereotipo de tener que seguir cierta línea, y fue el momento en que decidiste decir “ya, lo voy a…”

Sí, y fue difícil, porque tuve que tomar la decisión de salirme de una carrera, en tener la conversación con mis papás, de decir “¿Saben qué? me quiero dedicar a la música” y también agradecer de todo corazón la bendición de que mis papás me apoyaron.

Obviamente teniendo conversaciones de que “oye, tenemos que estar súper seguros porque esto lo vamos a hacer bien, que haya como un plan macro y que no sea oh, nos va a cantar y chao”, entonces eso también fue súper bueno, porque me dio la capacidad de hacerlo súper ordenado y como con el foco bien “Oye, me voy a dedicar al 100%, voy a poner todo de mí, todo lo que no sé lo voy a aprender, voy a absorber de todo lo que probablemente no tengo noción y no sabía”

No tenía mucha información sobre todo este mundo del arte de la música, así que tuve que ir aprendiendo y bueno, uno también va aprendiendo en el camino y no termina de aprender, así que… Pero fue un gran año el 2020, porque di ese salto y me atreví bueno, igual agradezco de ese proceso que dolió pero fue bueno igual.

Igual asumo que debe haber sido súper difícil…

Muy, lloré mucho, porque obviamente uno quiere terminar las cosas que empezó, y cuesta, pues cuesta, porque empiezan la inseguridades de ¿Lo voy a hacer bien, no lo voy a hacer bien?, pero para la persona que está en ese proceso de que no sabe qué hacer, yo creo que ahí sí que hay que escuchar el corazón, y cuesta de repente porque empieza como la cabeza a meterse, pero hay que estar felices haciendo lo que uno hace de verdad y cuesta mucho.

Luna Marinetti y sus inspiraciones

Respecto a eso de tu pasión por la música, ¿sentiste que eso se dio desde pequeña?

Siempre fui buena para el show, me encantó el show. Siempre fui a clases de canto desde como los ocho años, me daba vergüenza un poquito, era bastante más tímida que ahora, pero siempre escuché mi música, siempre canté, siempre me gustó, no sé si cantar en público, pero sentía que el canto era como mi forma de expresión, cuando estaba triste cantaba feliz…

Y cada vez fui tratando de perfeccionar y tratar de sentirme cada vez más cómoda hasta que ya me tocó ponerlo en práctica y cantar mis canciones, y agradezco también todo ese proceso que viví para atrás y haber podido… ahora me puedo parar en frente de gente y cantar, antes me da mucha plancha y de hecho en el colegio recién en tercero medio fui capaz

Sobre tu música que tiene tintes urbanos, pero a la vez también es como mucho más pop ¿Cómo te has desenvuelto en eso?

Bueno, yo soy una amante del género urbano, me encanta el reggaeton, o sea, si yo voy a salir, no sé, si salgo a bailar, si voy a la disco, si no hay reggaeton, me voy, porque ni una posibilidad. Entonces yo traté la verdad de poner de todo un poco en una juguera las cosas que me gustan, me gusta mucho el funk, me gusta mucho el R&B, me gusta el pop, me gusta lo urbano, entonces es un poco un menjunje de toda esta música.

Muchos me dicen “Es que tú eres cantante urbana” y yo digo “Sí, pero me gusta mucho el pop”, “Ah, verdad que también tiene pop” Entonces, si se percibe así bacán, porque esa es la idea, de hacer un poquito de una mezcla. También me gusta mucho el K-Pop, encuentro que tiene muchas cosas interesantes, entonces sí, podría decirse que es un pop urbano mezclado con muchas otras cosas, va todo en la juguera.

¿Tú crees que has hecho igual difícil, meterse musicalmente con el pop, sobre todo ahora que no está tan de moda al menos en Chile?

Sí, yo creo que todo se puede. Yo creo que es más lento, pero bueno, todo a su tiempo y obviamente la escena chilena está dominada por el género urbano, pero piensa igual en Peso Pluma. Oye, y fue top 1 en TikTok cuánto rato y no es género urbano, entonces depende de los gustos.

Yo creo que es bien subjetivo y yo voy a seguir haciendo también lo que a mí me haga sentido, que es el pop con estos toques urbanos y yo creo que hay gente que lo disfruta y con eso yo estoy súper feliz y contenta. Y me encanta el reggaetón, no tengo nada en contra, al contrario, me fascina, pero entiendo de que hay una hay una tendencia a irse por allá y la mayoría de los cantantes chilenos cantan reggaeton, y yo le voy a poner siempre una tintita de reggaeton porque me gusta mucho, pero va a ser una mezcla siempre, creo yo, por ahora. Sí nos vemos en unos cinco años más y estoy haciendo flamenco ya, pero no creo.

Pero igual al menos es lo de siempre hacer lo que a ti te gusta por sobre lo que pueda estar como más en tendencia, por así decirlo.

 Totalmente. Y yo creo que eso también por lo menos mirándolo de afuera lo valoro harto, porque es como oye, sabes que te has dejado obviamente, porque la escucho mucha música y trato de agarrar de todo un poquito y no casarme con un género, si de repente voy a hacer una balada, una cosa más pop, una cosa más cebollienta, qué rico también como meterse en ese mundo después hacer algo mágico, bacán me encanta de todo el tema, me encanta el rap también.

Entonces no me quiero casar con nada, como que ojalá sea un espacio libre también de yo tener la libertad de hacer música que me haga sentido y que me identifique en ese momento.

En proyección al futuro ¿algún artista con el que te gustaría colaborar?

Todavía no podemos saltar nada, ¿podemos soltar? No, no, no vamos a decir nada, pero que me gustaría colaborar, queen Karol, la Karol G me encanta, encuentro que además la he visto en muchas entrevistas y encuentro que es un dulce de mujer además, entonces eso también me gusta mucho.

La Anitta, me encanta, te juro que me fascina, me fascina esa mujer, qué mujer más hermosa, y con carisma y buena onda, me gusta la Aitana también, me encantaría hacer algo con ella, Rels B también para mí es como… Emilia, te amo Emilia, la Tini también me gusta mucho, Trueno también, me gusta Duki.

¿Sabes con quién me gustaría también? Con la Cher, como muy idealizado sí, idealizado Bruno Mars también, si ya vamos a idealizar con la Cher, ya pongamos a Bruno Mars, así que con toda la gente que se pueda colaborar, porque siento que soy una esponjita, con cada gente, con cada persona que conozco siento que absorbo información, pregunto mucho, y más con grandes como ellos, ¿quién no les preguntaría?, así que sí, toda esa gente.

Para ir cerrando, así como pregunta ya mucho más personal ¿Cuál es el mensaje que te gustaría dejar a la gente con tu música?

El que se atrevan, que dejen todo tipo de miedos atrás, yo sé que de repente uno vive en una sociedad que espera de cada uno muchas cosas, seguir un orden determinado de cómo hay que hacerla, que es súper cliché, pero tratar realmente de hacer cosas que uno ame.

Eso, solo se vive una vez y hay que ser feliz en esta vida terrenal que nos toca, porque no hay más y cada día que pasa es un día que puedes cambiar tu vida, así que atreverse a dejar los miedos atrás y ser uno mismo porque eso es lo más bonito que nos entrega esto de estar vivo y respirando, así que estar agradecido y no dejar de ser uno, que es lo más valioso, porque nadie es mejor siendo tú que tú mismo, así que no, por favor, dejarse influenciar, pero hasta un punto porque cada uno es muy valioso.

También puede gustarte...