Nuevo

La Hipocresía Mató al Gato y su lisérgico videoclip para “Martussi Drogarty (vamo’ a Morir)”

Escrito por Felipe León

Con un pié en el pasado y otro en el futuro, La Hipocresía Mató al Gato trae novedades que no solo nos hablan de un videoclip, sino que también hacen mención a sus próximos planes como banda: grabar un nuevo disco en Argentina. Es en ese sentido, con la decisión tomada, los pasajes reservados y las ganas de de darlo todo, como la banda aprovecha de revisitar su anterior álbum, que aún se mantiene fresco, y del que hay mucho por conocer, como lo es ese disco homónimo aparecido el 2022, que contiene temazos como “Martussi Drogarty (vamo’ a Morir)”.

Sin dudas, una de las canciones más interesantes del proyecto, y que por lo mismo, vale la pena recordar una y otra vez. Sucumbir ante ese atractivo funky sintético extravagante, del que hacen alarde en esta jugada composición como lo es “Martussi Drogarty”, con un impulso lisérgico que aparece como un verdadero subidón en el versátil disco. Y que aprovecha aún más sus virtudes en formato audiovisual, con un videoclip dirigido por Emilio Santander, que acompaña de gran manera la alucinante experiencia. 

Estos aires latinos medios jazz presentados por La Hipocresía Mató al Gato, se nutren de una definitoria sintonía con el synthfunk, siendo esta vibrante onda alterlatino, o que ellos mismos definen como “una mezcla variada y “multiestilística”, parte de su atractivo artístico. El que buscarán pulir aún más en este viaje a tierras trasandinas, para su próximo larga duración.


Sobre este single, Nicolás Roa (vocalista y productor de la banda) señala que “es una de nuestras canciones regalonas, y narra la historia de un viaje a otro mundo, que nos prometen será maravilloso, sin embargo este recorrido está destinado al fracaso ya que todos ‘vamo´ a morir’, por lo que nuestra invitación es a estar despiertos y no dormirse ante lo que pueda suceder”.


Escucha “Martussi Drogarty (vamo’ a Morir)”
Interpretada por La Hipocresía Mató al Gato
Instagram
Voorus



Prensa por Fernanda Schell de Voorus.
Grabación y producción por Tomás Cordero y Nicolás Roa.
Mix por Juan Pablo Quezada.
Master por Joaquín García.

VIDEOCLIP
Dirección, Guión, Grabación, Montaje y Color por Emilio Santander.
Vestuario por Camila Diez, Sebastián Rojas. 
Locación por The Sudlab.

También puede gustarte...