Live Review

Sastre y Apache en Espacio del Ángel: Ahí somos todos.

Escrito por Nicolás Merino
Fotos por Pedro Downey

Discos de tan alto nivel como el último lanzamiento de Sastre y Apache, Acta Primera, generalmente hacen sonar todas las alarmas en cada espacio de discusión musical en Chile. Y no se trata de hacer implicar que la vara del punk chileno esté baja, simplemente se trata de que el trabajo de Sastre y Apache estuvo particularmente superlativo.

Sastre y Apache en realidad es un proyecto de lo que llamaríamos roots rock, pero con constantes alcances de post-hardcore y una compleja visión política que cubre las líricas (y la estética general) del que es, hasta ahora, su único disco. De alguna forma y en un contexto como el de Chile, es una banda que quizás la pensaríamos al lado de Lerdo, Tenemos Explosivos o, por supuesto; Asamblea Internacional Del Fuego, la ex banda de Emilio Fabar. Este último siendo un personaje de indiscutible peso mayor, convengamos en que Asamblea se trata de una pieza fundamental en la historia de la música chilena, lo dejaron escrito en piedra con la publicación de Dialéctica Negativa el 2016. Entonces claro que un nuevo proyecto liderado por Fabar sería, como mínimo, tremendamente interesante.

La cita para la presentación de su nuevo disco era para ayer en el Espacio del Ángel, una cuidadisima sala subterránea ubicada en una galería de la calle Huérfanos. Cerca de las 20:00 horas, Chamuco Beats se sube al escenario para calentar la jornada. La propuesta de Chamuco constaba de un trabajo de mezcla libre, usando un poco algunos denominadores comunes del hip hop como base, y desde ahí saliendo hacia donde los adornos le permitieran. Fuera de las composiciones a las que llegó, siendo todas muy gratas de apreciar, también lo fue su presentación. Claramente demostró un grado de maestría fascinante en la ejecución.

Algunos minutos después, Sastre y Apache sale al escenario (dotado de una escenografía impecable por su simpleza y potencia). Los músicos se acomodan en sus posiciones y empieza la interpretación de lo que, en un principio, parece limitarse a ser la ejecución del disco, pues arrancaron con “Macondo/Comala”, seguida de “100 Hermanos, 100 Hermanas”. Luego vino un tema inédito, que en la unión con ciertas palabras de Fabar sobre la banda (y por la naturaleza de la aproximación vocal del proyecto o la naturaleza poética de esta persona) parecían dar una sensación de unión y alargue intertextual entre el tema y aquello que se quería decir fuera de la canción.

Digamos también que esta modalidad abarcó la generalidad de la tocata, y no se trata solamente de tener de vocalista a un personaje tan decidor (en todo sentido), sino también de músicos con tremenda química y entusiasmados por hacer modificar la interpretación de la canción según la energía o la intensidad lo demanden.

Seguimos con “Os Trinitarios” y nos sometemos a una pausa, que la sigue un cover en español de ese clásico titánico de The Clash que es “Guns Of Brixton” (‘Armas En El Barrio’ en el setlist). Luego de ese entusiasta pasaje, lógico al ser una canción excepcionalmente inmediata para una jornada de este estilo, viene el cierre con el tema que además es el cierre del disco; “El día que un elefante entró en una tienda de loza”. Esta última se extendió un buen rato en un clímax de energía donde eran partícipe, no sólo todos los intérpretes, sino también un público muy extasiado y comprometido con la energía.

Fue un concierto preciso, en un espacio perfecto y con la gente indicada. Las letras de Fabar invitan a un interesante cuestionamiento tanto en lo político, como en lo social, como en lo humano. Y qué mejor que, no solo escuchar el disco, sino además ver florecer esas canciones de la mano de la energía más humana posible en la presentación misma de estas. Quedará como una tocata para el recuerdo.


Más fotos de Sastre y Apache y Chamuco Beats.

 

También puede gustarte...