Entrevista Nuevo

Indiependencia nos comenta sobre sus más recientes canciones, el impacto de la pandemia, la revuelta social peruana, y más.

Indiependencia es uno de los proyectos independientes nacidos en Perú que mejor ha sabido generar lazos por estos lados, habiendo tocado y grabado ya por acá. Una relación fructífera que está lejos de acabar pues hace poquito se anunciaba que pasarían a formar parte del Sello Ninja, formando una alianza más que prometedora, la cual viene a poner la guinda de la torta a unos meses de constante trabajo donde la banda ha indagado en todo tipo de géneros como el bolero, reggaeton o ranchera, por decir algunos. A raíz de esto es que quisimos que Jessica Rodriguez nos comentara algunas cosas respecto a estas composiciones, la pandemia, la música, entre otras cosas. Pasen a leer.

 

Las últimas canciones y un replanteamiento musical/personal

«Las últimas canciones que estoy publicando son como un espejo de quién soy no de quién he querido ser musicalmente hablando. Crecí creyendo que el rock era lo mejor por influencia directa de mi hermano mayor y en esta pandemia he recordado mucho mi niñez y adolescencia. Escucho un vals y me lleva directamente a mi abuelita materna, escucho un huayno y vienen imágenes de alegría familiar, lo mismo con un vallenato o una salsa. Tuve la suerte de nacer en una familia muy musical y pienso para qué tratar de sonar a música anglosajona (como el rock) cuando la música popular de mi país siempre fue otra, la conozco desde que no tengo uso de razón y lo más importante es que me gusta y en lo personal es más difícil de tocar que el rock. También tiene mucho que ver el ejemplo de artistas como Mon Laferte, Natalia Lafourcade que pareciera que tuvieran una misión de revalorar los géneros tradicionales de Latinoamérica.»

 

La pandemia y el cómo ha impactado en el proyecto

«El 2020 a mi me cayó muy bien, este proyecto necesitaba un replanteamiento urgente, ya no podía existir para sobrevivir porque esa es la situación de una banda emergente “empujar y empujar y empujar…” y a veces cuando no ves los resultados que esperas ya no provoca tanto empujar. Me siento tranquila conmigo misma en nunca haber parado, llegué con la mente tranquila a la pandemia, regresé a mi casa y reafirmé mi papel de compositora en este mundo, me liberé de prejuicios musicales lo que me ha permitido hacer más que canciones que nunca. 

Las transmisiones en vivo fueron divertidas en su momento, ya venía tocando en un formato electrónico individual así que no me costó mucho adaptarme, lo que sí me costó fue subir más contenido a redes o interactuar con los seguidores algo que nunca había hecho antes entonces se ha generado otro tipo de conexión y para personas un poco introvertidas como yo ha sido una gran salida.»

La revuelta social ocurrida en Perú

«Lo que pasó hace unos meses en el Perú fue reflejo de la indignación ante tanto cinismo entre los gobernantes. Todos los presidentes desde los últimos 30 años están presos, con eso resumo el nivel de corrupción que se vive en este país. La diferencia es que esta vez el Perú despertó y eso es un gran ejemplo y energía social para las generaciones que vienen. Escuchar a mi sobrina de 12 años hablar con propiedad sobre el tema y decir que se metieron con la generación equivocada me llena de esperanza y que las muertes de Inti y Bryan “Héroes del Bicentenario del Perú” no hayan sido en vano.»

 

Los próximos pasos musicales

«A corto plazo se viene un Ep de tres canciones que ya había hecho antes de la pandemia y que el proceso de grabación quedó interrumpido. Estará producido por los chilenos Milton Mahan, Tomás Preuss y Pau. El disco está planeado ser grabado en México pero la fecha aún está por definir (mejor dicho el dinero jeje).»

Lo que estoy escuchando…

«Como mencionaba he estado escuchando mucha música popular de Latinoamérica. Puedo mencionar a artistas como Chabuca Granda, Arturo “el zambo” Cavero, Lucha Reyes, Los Hermanos Gaitán Castro, Buena Vista Social Club, Mon Laferte, José Alfredo Jiménez, Lisandro Meza, Frankie Ruiz, Gilberto Gil. Esa es la música que ahora me mueve los sentidos.»

Pueden escuchar su música en todas las plataformas de streaming, y visitar su canal de IG TV para conocer sus incursiones en los diversos género musicales latinos, además de seguir a Indiependencia en Facebook e Instagram.

 

También puede gustarte...